¿Qué es cocido lebaniego?

Cocido Lebaniego

El Cocido Lebaniego es un plato tradicional de la región de Liébana, en Cantabria, España. Es un guiso contundente, ideal para los fríos inviernos de la zona, y se caracteriza por el uso de alubias rojas, berza, compango (tocino, chorizo y morcilla) y, un ingrediente distintivo: relleno.

Ingredientes Principales:

  • Alubias Rojas: La base del cocido, son alubias de color rojo característico, previamente remojadas.
  • Berza: Una variedad de col rizada que aporta un sabor terroso y nutritivo al plato.
  • Compango: Es el conjunto de productos del cerdo (tocino, chorizo y morcilla) que dan sabor y sustancia al cocido.
  • Relleno: Un ingrediente distintivo del cocido lebaniego, se elabora con miga de pan, huevo, chorizo, perejil y especias. Se cuece junto con el resto de los ingredientes, aportando una textura suave y un sabor particular.
  • Hueso de Rodilla de Vaca: Opcional, pero añade sabor y gelatina al caldo.

Preparación:

La preparación del cocido lebaniego es un proceso largo y tradicional. Las alubias se ponen a remojo la noche anterior. Luego, todos los ingredientes se cocinan juntos en una olla grande a fuego lento durante varias horas. Tradicionalmente, se sirve en tres vuelcos: primero la sopa (caldo), luego las alubias y la berza, y finalmente el compango y el relleno.

Variantes:

Aunque la receta básica es común, existen algunas variaciones locales en función de la disponibilidad de los ingredientes o las preferencias familiares.

Importancia Cultural:

El cocido lebaniego es un plato emblemático de la gastronomía de Liébana y un símbolo de su identidad cultural. Se consume tradicionalmente en celebraciones familiares y festividades locales.